10 SEÑALES PARA IDENTIFICAR AMISTADES TÓXICAS
- Latriglia´s Voice
- 11 abr 2020
- 4 Min. de lectura

Jamás pensé que esto pasaba entre amistades, pues soy fiel creyente que las amistades son sanas ya que son para crecer, para apoyarse y sobre todo JAMÁS son competencia, por el contrario, se dan la mano, se acompañan, se halan, se ayudan, se aconsejan desde el corazón y el bienestar mutuo.
Con los años y con los daños me he dado cuenta que las relaciones de amistades se cultivan y se forman igual que una relación de pareja.
Hay amistades que dañan, que maltratan psicológicamente, que crean inseguridades fuertes, que al final nos terminamos creyendo todo este daño psicológico porque confiamos en esa amistad y jamás se nos pasará por la cabeza que nos dicen algo para herirnos ni para minimizarnos, por el contrario, si es una crítica que sea constructiva y que sea para ser mejores personas.
Darse cuenta de estas relaciones toxicas, puede tardar años, puede que lo confundamos con un bullying camuflado de realidad, al final termina adhiriéndose en cada rincón de nuestra cabeza y corazón.
He visto y conocido muchísimas amistades tóxicas entre mujeres, donde suelen repetir este patrón de conducta, en donde se nota que hay una que siempre domina ante la otra, donde siempre trata de pasar la “más fuerte” por encima de la “más débil”.
Siempre pensé que era imposible no darse cuenta de estas actitudes, ¿cómo podían ser “amigas” ?; con análisis y con el tiempo, he podido analizar que realmente “la fuerte” es la más débil y se roba la energía y la luz de “la débil” tratando de minimizar para poder brillar, porque por ella sola, no tiene luz propia.
Estos son las 10 señales para identificar una amistad tóxica:
1. Critica, es negativa o habla mal de todo el mundo a su alrededor, conocidos, amigos, familia y más si son allegados a ti.
2. Trata de ser siempre el centro de atención en alguna relación social, haciéndote bullying, burlándose o contando algo vergonzoso de ti, para poder encajar y poder entrar y caer bien al grupo social.
3. Minimiza tus logros, agranda tus miedos, crea inseguridad diciéndote que no puedes hacer lo que te propones porque no eres lo suficientemente buena, porque siempre hay alguien mejor que tú o según ella, serías buena para otra cosa, pero no para eso que quieres. Esto puede entrar en temas académicos, laborales, emocionales, sociales.
4. Ningún hombre es apto para que sea un buen novio, futuro novio o pretendiente. Así sea un buen partido, que te valore, te quiera, tenga interés por ti, ella siempre le va a encontrar el lado malo y negativo convenciéndote que es medio loser y que no tengas interés por él, esto puede ser porque en el fondo ella quisiera que le llegara un pretendiente que fuese así para ella.
5. Envidia las cosas buenas que te pasan, si te sale alguna oferta de trabajo muy buena, si te ascienden a un mejor cargo, si sacas mejores notas en la universidad, si te hablan o se te acercan hombres para coquetearte, si vistes mejor, si te consigues un novio, si tienes amigos que te quieren y te cuidan, si viajas, si conoces gente, lugares o te invitan a algo especial y a ella no.
6. Te cela y te reclama, te reclama porque tienes más amigos aparte de ella, porque sales con otros amigos que no es ella, o no la invitas, te cela porque te tomas fotos con alguna amiga, y esto no es porque realmente le duela, sino porque piensa ‘porque a ella si le salen planes y porque a mí no’.
7. Hace comentarios despectivos para bajarte el autoestima, respecto a algunas actitudes, cosas de tu personalidad, de tu cuerpo o la forma en que te vistes, te arreglas, caminas, comes, respiras, se agarra de lo que sea para hacer que te sientas por debajo de ella.
8. Da las cosas por hecho, es verdad que muchas veces “la confianza da asco”, y por esto el exceso de confianza hace que descuidemos detalles que entran en educación y respeto, llegar a este punto pueden herir susceptibilidades.
9. Siempre quiere ser mejor que tú, da igual lo que hagas, es una competencia continua por parte de ella, siempre quiere estar por encima tuyo, siempre quiere estar mejor que tú.
Como si la amistad se tratara de esto, si un día alguna está mejor que la otra, en el tema que sea, la que está mejor ayuda a su amiga para que estén a la misma altura, porque dos estrellas brillan más juntas que separadas.
10. Te miente, le miente a la gente, se miente a ella misma, normalmente hacen este tipo de cosas para encajar, para quedar bien socialmente, para tener historias más divertidas o interesantes que contar, para crear un estatus social falso, para aparentar. Una herramienta clave para esto son las redes sociales, verifica el perfil de tu amiga y date cuenta si ¿lo que ella refleja en sus redes es ella realmente, o es como quiere que la vean?, ¿lo hace porque es su trabajo ya que tiene muchos seguidores? O ¿porque quiere llamar la atención? ¿lo hace de modo “profesional” o simplemente por aparentar algo que no es?
11. Extra tip: no tiene amistades sinceras, no son amistades reales o en su defecto no tiene amigas, ya que se ha peleado con medio mundo. Esto no siempre es una señal, pero analiza el porqué.
Podría jurar que todas hemos peleado con amigas, hemos dejado de hablar o nos hemos distanciado por problemas que han pasado pueden ser por falta de lealtad, por falta de respeto, por hombres, por mentiras, porque cada una ha cogido rumbos diferentes y tienen prioridades y valores distintos, hay mil cosas de las cuales uno se puede pelear o dejar de hablar con alguna amiga, pero darse cuenta de una amistad toxica no es tarea fácil, porque hay complicidad, porque este maltrato psicológico es sutil y silencioso, no es de frente, porque todas añoramos una amistad real.
Analicemos nuestras amistades, fijémonos en quién nos rodea realmente, en qué nos aporta y qué podemos aportar, recuerden que los amigos es la familia que uno mismo escoge en el camino de la vida y que la ruptura o el daño de una amistad duele y hay un duelo como cualquier otro, pero hay relaciones que es mejor cortarlas, por paz mental, por tranquilidad emocional y, sobre todo, por amor propio.
Que las inseguridades de nuestras amigas no se reflejen en nosotras, por el contrario, ayudemos a llenar esas inseguridades con amor, lealtad, respeto y humildad.
Comments